jueves, 30 de octubre de 2014

4.2 Analizo diversos puntos de vista e intereses relacionados con la percepción de los problemas y las soluciones tecnológicas y las tomo en cuenta en mis argumentaciones.




TALLER

1. ¿Que problemas hay actualmente que interesan al sector educativo colombiano?

Los problemas que actualmente interesan al sector educativo colombiano son las bajas calificaciones, o el bajo rendimiento escolar que se presentan en las diferentes pruebas educacionales a nivel nacional y nivel mundial ; otra de las variantes que interesan a este sector, son las problemáticas de  convivencia como el bullying, el matoneo y el ciberbullying.
El sistema de educación en Colombia es pobre; atrasado en contenidos, formas y procesos; excluyente; desintegrado; ineficiente; no responde a las necesidades sociales e individuales y desconoce a sus principales actores: maestros, estudiantes y sociedad.


  Casi 2.5 millones de niños y adolescentes están por fuera del sistema escolar.


  • El 18% de los niños de primaria abandonan la escuela.
  • El 30% de los niños del campo desertan.
  • De cada 100 matriculados en primer grado, sólo 33 terminan la secundaria.
  • Sólo el 17 por ciento de los jóvenes en edad de estudiar entra en la educación superior.
  • Sólo el 9% de los matriculados proviene de los estratos uno y dos, mientras que el 52% de los universitarios pertenece a una familia de estrato cinco.
  • Por otra parte, En la historia reciente ha existido una asociación entre jóvenes y violencia, tanto en el lugar de víctimas como de victimarios. No es extraño que Colombia entre en ese patrón.  Eso tiene que ver con una manera cultural de asociar la juventud y el uso de la fuerza. 

2.  ¿Cuales son los problemas relevantes de salud que hay en Colombia actualmente?

Antes había 3.5 millones de personas aseguradas y en gran parte del país prevalecían los servicios de caridad, con atención superficial a la mayoría, que carecía de capacidad de pago.

Nuestro Gobierno pasó de 25 millones de personas aseguradas a casi la totalidad de la población, con énfasis en los grupos más vulnerables, entre los cuales se incluyeron compatriotas indígenas y afrodescendientes. Se nivelaron los planes de servicios para niños, jóvenes, ancianos y en ciudades como Barranquilla para toda la población. Con reestructuraciones y austeridad burocrática se evitó el cierre de más de 200 hospitales y muchos, que estaban cerrados, fueron reabiertos.




Las clínicas de esta entidad fueron reformadas y puestas en manos de universidades, cajas de compensación y fundaciones, con resultados bastante positivos. La integración vertical se limitó al 30%. Se aumentaron los recursos para el sector con fuentes de rentas como el IVA a la cerveza, a los juegos y aumentos tarifarios para cigarrillos y licores. Y, apenas quedó iniciado el giro directo. La declaratoria de inexequibilidad de la emergencia social nos privó de instrumentos de control que debimos anticipar con proyectos de ley.



Hoy, la salud regresa al primer nivel de las preocupaciones públicas. Sugiero muy respetuosamente considerar estos ajustes: Debería evitarse el retiro de las cajas de compensación del régimen subsidiado. Qué difícil para Bogotá sin Cafam, y Medellín sin Comfama. Sería útil, por economías de escala, una alianza estratégica entre las cajas para tener más participación en estos servicios.
Se requeriría continuar el retiro de EPS para que permanezcan simplemente aquellas con garantías de solidez.

La decisión de inicio de nuestro Gobierno, probablemente equivocada, de decretar la libertad vigilada del precio de medicamentos, podría remplazarse por la imposición de topes que eviten precios superiores a los cobrados en países comparables.

Este Gobierno ha progresado en el giro directo y ojalá lo generalice. Y, la salud necesita más recursos, las cotizaciones y el porcentaje del Sistema General de Participaciones son insuficientes. El dinero no debe dilapidarse en entidades burocratizadas pero sí hay que pagar el valor de la atención, que requiere aportes adicionales de los presupuestos públicos. Por esto el Estado debe ser austero en lo burocrático para financiar las necesarias expansiones sociales.

Los ajustes a tiempo mejoran y salvan el sistema. La opción desesperada de eliminar el aseguramiento o trasladarlo a los prestadores del servicio eliminaría factores de control. La reforma Obama exige el aseguramiento de todos los ciudadanos y el compromiso del Estado de pagar por los más pobres. Universaliza el aseguramiento, no lo elimina. Mejoremos lo bueno sin destruirlo.




3.¿Que argumentos u opiniones soportan los problemas planteados actualmente?




Se necesita mas cultura ciudadana,enseñar en las escuelas que no debe de haber nada de agresiones, el gobierno debe garantizar los colombianos una mejor salud como trato humano de vida y de calidad, el problema esta en que Colombia aun no esta por el camino del cambio, mientras sigan existiendo este tipo de mentalidades no podemos alcanzar lo que queremos. 




.

4.1 Analizo y explico la influencia de las TIC'S en los cambios culturales ,individuales y sociales ,así como los intereses de grupos sociales en la producción e innovación tecnológica 501.000 resultados .





IV PERIODO


Taller 


LAS TIC'S

1. ¿las TIC´S como entradas culturales de carácter abstracto permite a los jóvenes entender y manipular su entorno con el fin de encontrar una forma de expresar su identidad como grupos culturales diferentes al de los adultos ?

1. Si, los TIC'S permiten a los jóvenes entender y manipular el entorno de cada uno ya que el Internet se ha transformado en un impacto profundo en esta generación causando influencia y cambio en la manera como se piensa y se comporta cada persona .Por eso los jóvenes poseen características que los diferencian completamente de sus padres y otra generaciones.

Lo que esta claro es que el uso de las  TIC'Sen los jóvenes se ha incorporado como una herramienta en la vida cotidiana de interacción, socialización , diversión y en cierta manera educación.

Específicamente de puede considerar que el uso de las TIC'S se convierte en elemento de determinadas actividades como (música, moda, cine, deportes) y a lo que se le puede llamar *vida social*.Aquí es donde se haya la diferencia entre lo que influye el uso de las TIC'S en jóvenes y adultos, y es que los adultos prefieren buscar información de su interés ya sea sobre sus trabajos, noticias o algo acerca de cultura general, en resumidas cuentas los adultos tiene un grupo social y cultual muy alejado al de los jóvenes.



2. ¿Las TIC´S como herramientas subjetivas y objetivas facilitan , determinan y moldean las relaciones humanas en especial la de los jóvenes ?

2.Si las TIC'S facilitan, determinan y moldean las relaciones humanas, ya que otorgan una cantidad de oportunidades y beneficios tanto en adultos como en los jóvenes influyendo en un desarrollo de mejores habilidades no solo sociales, también de conocimiento y creatividad.

En el ámbito educativo las TIC'S se manifiestan pasivamente si se utilizan para buscar información que aporte a cada tema visto.

El uso de las TIC'S son de gran beneficio siempre y cuando se usen adecuadamente.Ya que el uso inadecuado de las TIC'S puede indicar posibles problemas, uno de esos es la adicción.

SIGNOS DE LA ADICCIÓN AL INTERNET:

*Pasar varias horas conectado, descuidando aspectos importantes de su vida.
*No puede pasar un día son el ordenador y sin conectar a Internet.

Aquí se puede determinar que el uso de las TIC'S es importante y de gran ayuda pero también puede traer consecuencias debido al mal uso que se le da.






3. ¿los procesos de comunicación mediado por el computador -CMC- como conjunto de acciones concretas internacional mente orientadas permiten que los jóvenes interactuen, creen, y compartan su propio entorno virtual manifestando sus gustos y diferencias creando subculturas tecnológicas ?

3.Si, los procesos de comunicación a través de un computador permiten la manifestación de los adolescentes y es allí donde jóvenes con jóvenes empiezan a interactuar y compartir sus gustos y diferencias por medio de redes sociales como los es Tumblr, esta pagina es como un diario en el cual el adolescente publica textos, imágenes o fotos de lo que se les ocurra o sientan, es decir, entre ellos han creado una subcultura virtual en la cual se leen unos con otros.



4. Que opina sobre el siguiente texto :

´´... Cada vez la computadora con conexión a Internet es un contexto e el cual se dan acciones que combinan y entrecruzan las actividades de indagación, comunicación, y expresión para los usuarios ´´


4.Lo que entiendo u opino del texto es que cuando existe una conexión a Internet las personas sienten emoción ya que sea cual sea la razón para muchas incluyéndome es importante el Internet para realizar búsquedas de diferentes actividades, sea cual sea la necesidad.

Quiero decir que el Internet en la mayoría de los casos tiene las respuestas a tus preguntas.