miércoles, 5 de noviembre de 2014

4.4 UTILIZO RESPONSABLEMENTE PRODUCTOS TECNOLÓGICOS VALORANDO SU PERTENENCIA, CALIDAD Y EFECTOS POTENCIALES SOBRE NI SALUD, EL MEDIO AMBIENTE ESCOLAR Y PERSONAL.


4.4.1 ¿Qué productos tecnológicos conoces para la salud, el medio ambiente personal y escolar?

Productos  tecnológicos  en la salud, el ambiente personal y escolar.

                                                                                  




                            
      -Termómetro digital
        
Uno de los parámetros que son más controlados en los procesos industriales es la temperatura. Los termómetros digitales, son para que usted pueda saber cual es la temperatura en los diferentes sitios de su sistema.

Es importante tener la temperatura adecuada para cada proceso. Salirse del rango de operación previsto, puede ser motivo de deterioro o merma de calidad de los productos.


                                                                                             Pulsòmetro.
                                                                               
                                                                                            Un pulsómetro o monitor de ritmo cardíaco es un dispositivo que permite a un usuario medir su frecuencia cardíaca en tiempo real. Por lo general, consta de dos elementos: una correa transmisora para el pecho y un receptor de muñeca (que por lo general es un reloj). Los modelos más avanzados, además, miden la variabilidad del ritmo cardíaco para evaluar la capacidad física del deportista.







El teléfono móvil.
La telefonía móvil, también llamada telefonía celular, básicamente está formada por dos grandes partes: una red de comunicaciones y los terminales que permiten el acceso a dicha red.
La telefonía móvil de hoy en día se ha convertido en un instrumento muy útil debido a la fácil comunicación entre personas. Los celulares cuentan con distintas aplicaciones que pueden facilitar diversas labores cotidianas.
1



                                                                                                                La tableta
   Una tableta en muchos lugare llamadas tablets en ingléstablet o tablet computer),es una computadora portátil de mayor tamaño que un teléfono inteligente o un PDA, integrada en una pantalla táctil (sencilla o multitáctil) con la que se interactúa primariamente con los dedos o un estilete (pasivo o activo), sin necesidad de teclado físico ni ratón. Estos últimos se ven reemplazados por un teclado virtual y, en determinados modelos, por una minitrackball integrada en uno de los bordes de la pantalla.


      -Computador portátil.
 computadora portátil u ordenador portátil (en inglés: laptop o notebook) es un ordenador personal móvil o transportable, que pesa normalmente entre 1 y 3 kg. Los ordenadores portátiles son capaces de realizar la mayor parte de las tareas que realizan los ordenadores de escritorio, también llamados "de torre", con similar capacidad y con la ventaja de su peso y tamaño reducidos; sumado también a que tienen la capacidad de operar por un período determinado sin estar conectadas a una red eléctrica.



1.                                                                                        
                                                                    
                                                                      
                                                                                    La computadora.

   Una computadora es una máquina electrónica usada para procesar todo tipo de información. Podemos hacer trabajos de oficina con ella, guardar datos, imágenes, escribir cartas, leer el periódico, comunicarnos con familiares o amigos a través de correos electrónicos, ver vídeos, dibujar, hacer informes, crear programas de computadoras que llevan a cabo diversas funciones e incluso nos permite hacer presentaciones que pueden ver otros usuarios de computadoras alrededor del mundo, el hecho de que usted este leyendo este trabajo de Proyecto Salón Hogar, es evidencia de ello.
2.      

                                                                           
                                                                         
   La impresora.
                          
      La impresora es el periférico que nos permite pasar a papel los documentos almacenados en el PC. Su evolución ha sigo grande desde aquellos aparatos muy parecidos a máquinas de escribir que solo eran capaces de reproducir texto a baja velocidad a impresoras que pueden reproducir cientos de páginas en minutos.




 Vídeo vin.

     Vídeo Bin" es el término españolizado de "Video beam" que quiere decir "haz de video", lo que en la práctica es un proyector, de esos usados para hacer presentaciones. (La computadora portatil se conecta al proyector para desplegar la imagen sobre un telón o muralla de fondo).






4.4.2¿Cómo se puede utilizar   responsable mente dichos productos tecnológicos?


Productos  tecnológicos  en la salud.

Para utilizar responsable mente los productos tecnológicos en la salud se deben tener unas instrucciones a seguir de cada equipo o aparato tecnológico para así saber cual es el manejo adecuado.

Productos  tecnológicos en el medio personal.

Para utilizar responsable mente los tecnológicos en el medio personal, es necesario seguir unas instrucciones las cual se encuentran en el manual de cada producto.Determinar un tiempo a el uso de los productos es lo adecuado, porque al utilizarlo de manera excesiva, empiezan las consecuencias, por eso es necesario que las personas hagan buen uso de la tecnología y se prolongue su salud visual, auditiva y corporal

Estas recomendaciones en general son necesarias tenerlas en cuenta en cualquier circunstancia ya sea en la salud, lo personal o escolar, porque en todos se utilizan aparatos tecnológicos.

Prolongue su salud auditiva, visual y corporal.
• Cuide sus oídos de los excesivos volúmenes de la música.
• Si trabaja en un entorno ruidoso utilice tapones auditivos.
• No permita que los niños pasen mucho tiempo frente a los juegos electrónicos. Incentívelos a practicar deportes físicos.
• Si permanece largas horas frente al computador haga pausas activas cada dos horas, estiramiento de cuello, hombros, codos y piernas.
• Si su trabajo le exige permanecer varias horas sentado y frente al computador, procure tener las posturas adecuadas y cuando pueda hágase masajes en los brazos y piernas. 


Productos  tecnológicos en el medio escolar.

Lo mas adecuado es que los productos tecnológicos en el medio escolar se utiliza como herramienta o ayuda para sus tareas,o investigaciones.


4.4.3 ¿Cual es el nivel de pertenencia de los productos tecnológicos anteriormente relacionados?

Los aparatos tecnológicos dichos anteriormente tienen un alto nivel de pertenencia ya que en los ámbitos los cuales decimos que se utilizan son importantes, porque en diferentes circunstancias son utilizados, ya sea de vez en cuando pero se necesitan.

Un ejemplo seria una computadora, es necesaria en el ámbito personal ya que muchas veces necesitados la ayuda de el sabio Internet y por medio de ella logramos llegar a el ya sea para divertirse, chatear, escuchar música, hacer trabajos, informes, hacer consultas sobre algo o alguien o simplemente saber mas acerca de la gran variedad de temas que se encuentran allí.

También es muy importante en la salud porque las historias medicas,los registros de medicamentos, citas, personas etc, se encuentra almacenado en el disco duro de una computadora la mayoría de las veces.

en el ámbito escolar se necesita por unas de las razones las cuales se necesita en el ámbito personal y es para consultar acerca de trabajos, tareas, u otra cosa que necesitemos, es importante tener Internet ya que con el encontramos la mayoría de información.


4.4.4 ¿Cuál es la calidad de los productos tecnològicos relacionados con el taller? 

La calidad depende del producto que se compre o que se tenga en el lugar, sin embargo es claro que la mayoría de los aparatos o productos tecnológicos manejan un buen nivel de calidad.

No a de faltar la que la calidad no sea muy buena pero sirva, es decir, cumpla la función para la cual fue creada, así no sea de la mejor manera.

La mayoría de productos a los cuales me he referido anteriormente son de calidad ya que no solo maneja una marca, si no que son herramientas practicas  y necesarias en todos los ámbitos, cada uno cumpliendo la función que le corresponde.


4.4.5¿ que efectos potenciales pueden tener los productos tecnológicos en la salud, el medio ambiente escolar y personal?

Los efectos potenciales que producen estos productos en la salud en el ambiente escolar y personal son muy bueno porque son aparatos tecnológicos muy útiles lo único que requieren es un buen uso y saberlos utilizar, las ventajas que estos aparatos han traído para nosotros es que no ayudan individualmente a resolver diferentes incógnitas.



      

4.3 Ejerzo mi papel de ciudadano responsable con el ojo adecuado de los sistemas tecnológicos (transporte, ahorro de energía, uso de los aparatos tecnológicos, entre otros aspectos de la sociedad en conocimiento).


4.3.1 ¿En que consiste ser un ciudadano colombiano?


Ser un ciudadano colombiano consiste en ser un miembro activo de Colombia dentro de la cual podemos ejercer libremente nuestros derechos y deberes.La ciudadanía es la condición que tiene las personas como habitantes de un país.Gracias a esta condición, el ciudadano obtiene una serie de de derechos civiles, políticos y sociales junto con unas obligaciones dentro de la sociedad

en que vive y que nos convierte en iguales en el seno de la comunidad así constituida.Ser ciudadano dentro del Estado Colombiano significa entonces que la persona puede y debe ejercer una serie de derechos y obligaciones reconocidos por la Constitución de 1991.


4.3.2 ¿Qué características debe poseer un ciudadano digital en Colombia?


  • Un Ciudadano Digital está formado y certificado bajo estándares internacionales para hacer uso eficiente de las herramientas que ofrece el Internet.
  • Un Ciudadano Digital tiene la capacidad de interactuar y generar conocimiento en temáticas de apropiación de herramientas digitales en una comunidad.
  • Un Ciudadano Digital participa en la creación de una cultura de ciudadanía digital en la que es vocero de temas de apropiación tecnológica.
  • Un Ciudadano Digital está capacitado para transformar, aportar y realizar cualquier tarea básica en un computador e ir más allá, interactuando con las posibilidades que le ofrece Internet y el uso de herramientas en línea.
  • Un Ciudadano Digital es ser un líder activo en el cambio del país en el camino por la integración tecnológica.
  • Un Ciudadano Digital encuentra mayores oportunidades de empleo gracias sus competencias internacionales en manejo de TIC que lo hacen ser más eficiente.
  • Un Ciudadano Digital es una persona con miras a la productividad en el mundo laboral.

4.3.3 ¿ Cuál es el rol del ciudadano digital en Colombia?

El rol del ciudadano digital en Colombia debe ser un rol de ayuda hacia el desarrollo tecnológico en nuestra sociedad, debe enseñar a las demás personas sobre el correcto uso de la tecnología, como podemos beneficiarnos, como podemos ahorrar en nuestros hogares y a la vez ayudar al medio ambiente. 

que tiene como objetivo capacitar y certificar internacionalmente, por primera vez en la historia, las competencias digitales de los colombianos, para utilizarlas de forma productiva y generar oportunidades valiosas alrededor de las mismas. El programa forma, diagnostica y certifica internacionalmente a la persona por medio de la certificación e-Citizen.
La certificación e- Citizen desarrolla en los candidatos, la comprensión y la interacción con los computadores y la Internet con el fin de facilitar su participación en la sociedad de la información de una forma productiva y responsable.

4.3.4 ¿ Cómo debe ser el comportamiento de un ciudadano digital en Colombia?

Un ciudadano digital debe ser consistente, legal, respetuoso consigo mismo y con los demás, el ciudadano digital ejerce y reconoce sus derechos y deberes.

1. Utilizo la TIC respetando a los otros, respetándome y haciéndome respetar.

-Cuando utilizo las TIC me  respeto y respeto a los demás, siendo consciente de la dignidad.
·           Conozco que la injuria, la calumnia y  la difamación  son un delito o agravio  contra el honor.·
-Sé que el ultraje de obra o de palabra,  divulgado  a través de ambientes tecnológicos puede lesionar e irrespetar los derechos.

2.Ejerzo mi derecho a la libertad y respeto la de los demás.

-Entiendo la libertad como la posibilidad de hacer lo que no daña a otro.
-Tengo la opción de decidir mi participación en cualquier 
actividad que me ofrezcan los ambientes tecnológicos y de hacer respetar mi decisión respetando siempre la de los demás.

3. Hago uso de mi identidad de manera segura en mi interacción con otros en los ambientes tecnológicos.
-Entiendo la libertad como la posibilidad de hacer lo que no daña a otro.
-Tengo la opción de decidir mi participación en cualquier actividad que me ofrezcan los ambientes tecnológicos y de hacer respetar mi decisión respetando siempre la de los demás.
-Protejo mi identidad haciendo buen uso de mi información confidencial.
-Me identifico con claridad y honestidad, protegiendo mi información confidencial.
-No utilizo identidades falsas para suplantar personas en ambientes tecnológicos.

4. Protejo mi integridad y seguridad personal y la de los demás.
·-Me cuido en los ambientes tecnológicos como lo haría cuando salgo a la calle, utilizando mi criterio para escoger los sitios que visito y las personas con las que interactúo. 
-Tomo las precauciones necesarias en las relaciones que establezco con otras  personas que he conocido en los ambientes tecnológicos. 
-No comparto con otros mis  claves de  seguridad de acceso a los ambientes tecnológicos, para evitar que me suplanten y no lo hago con las de los demás
-No violo la privacidad y confidencialidad de los otros en los ambientes tecnológicos, aun cuando no haya sido debidamente protegida.

4.3.5 ¿ Qué normas, decretos y leyes rigen el comportamiento digital universal y de los colombianos?

La ciudadanía digital comienza a plantear el manejo de algunas reglas escritas o normas sobre el comportamiento y el buen uso de estas tecnologías. 

En la actualidad cada vez se le da una ciberciudadanía responsable, que nos ayude a prevenir los riesgos que se pueden originar a partir del uso de las NTICx cotidianamente, especialmente para los chicos.  Hay algunas realidades, como el ciberbullying o ciberacoso, que son demasiado peligrosas para los niños y adolescentes que usan Internet.
Todavía no están bien detalladas las normas que regularán o controlarán las actividades de los ciberciudadanos en Internet, pero algunos expertos consideran que deberán basarse en los siguientes aspectos:
Protocolos o etiquetas con estándares de conductas o maneras de desenvolverse en los medios electrónicos.


-El modo en que se relaciona el intercambio de información.

-La formación y enseñanza sobre la tecnología y su uso responsable.

-La participación de toda la sociedad sin generar brechas digitales.

-Propiciar el buen uso del comercio electrónico.

-El compromiso y la responsabilidad frente a las acciones en los nuevos medios y sus consecuencias.

-Los derechos y deberes que tienen las personas en el mundo digital.
El bienestar físico de quienes estén utilizando estas tecnologías.

-Conocer los riesgos y las precauciones para garantizar la seguridad en los medios.


4.3.6 ¿ Cuáles son los malos hábitos a corregir en los colombianos desde el punto de vista tecnológico?

-Hablar mas con la gente utilizar menos las redes sociales.

-El uso del móvil cuando tienes una cita con alguien.
¿En serio?, ¿es tan importante? Has quedado para comer o cenar con algún amigo o compañeros de trabajo y no dejas de mirar tu móvil para ver los mensajes que te entran vía What’s App o email, y responder rápidamente (no vaya a ser que se caiga el mundo). Pues, bien, su uso en compañía de los demás –sobre todo a la hora de comer–, es grosero y de mala educación.

-El portátil en tu regaz....Otra mala idea y un mal hábito, por supuesto. Esto presupone una mala postura, pero que también que estás aplicando el calor que desprende el equipo desde su parte inferior a tu cuerpo y eso implica sequedad de piel, por lo menos, y a partir de ahí, ya escalamos a enfermedades más graves. También, por el peso, la cosa puede desembocar en dolencias como la artritis.

-No tomarte descansos.
Pues bien, los descansos son esenciales para la salud de las articulaciones, el sistema muscular, sistema circulatorio y los ojos. Los expertos advierten que permanecer sentado durante largos períodos de tiempo puede causar coágulos de sangre o que mirar una pantalla durante horas y horas puede causar fatiga visual que, después, puede afectar a la visión.

-Malas posturas ante el ordenador.
El que más y el que menos tiene que ir de vez en cuando al gimnasio pero no aprendemos y, por supuesto, no seguimos los consejos postulares que nos dan los expertos.
-Debemos cambiar la mentalidad, en el caso de la Internet, que no es solo para visitar facebook o demás redes sociales, tampoco es un lugar para agredir o maltratar a las demás personas, ni el lugar correcto para dar toda nuestra información. En cambio debe ser usado como un lugar en donde nos podemos comunicar con el mundo exterior, donde podemos aprender y dar también nuestros conocimientos, donde podemos investigar y beneficiarnos como sociedad

-Llevar la tecnología a la cama - No duermes lo suficiente últimamente? Tu tecnología podría ser la culpable. Llevar tu Tablet, Smartphone o portátil a la cama por la noche se ha relacionado con problemas de sueño. La luz de este dispositivo electrónica estimula a tu cerebro para que piense que es de día, lo que retrasa la capacidad de tu cuerpo para dormir. Trate de mantener tu tecnología fuera de la mesa de noche, y apagar todos tus gadget bien antes de irse a dormir.

-Dejar que tu tecnología se ensucie - Tu tecnología es bastante asquerosa. El dieciséis por ciento de los teléfonos tienen heces en ellos, mientras que los teclados caseros mantienen los gérmenes 60 veces más que un asiento de inodoro público. Has un hábito de la limpieza de tu tecnología una vez al día o una vez a la semana con productos de limpieza adecuados para reducir los virus y bacterias que pueden causar enfermedades.
Malos hábitos tecnológicos que deberíamos desechar de una vez por todas.

1. Dejar de comprobar nuestra cuenta de correo electrónico antes incluso de levantarnos de la cama.
2. Apagar todas las notificaciones de correo electrónico en nuestro smartphone.
3. No utilizar nuestro smartphone cuando estamos en un contexto social en compañía de de otras personas.
4. Hablar más con la gente y utilizar menos Whatsapp.
5. Si una persona no responde a nuestra llamada de teléfono, no dejarle un mensaje de voz y enviarle un mensaje de texto en su lugar.
6. No utilizar el móvil en el gimnasio, en el ascensor, en los pasos de cebra, en las cajas de los supermercados, en el baño y al volante mientras conducimos.
7. No utilizar hashtags fuera de Twitter y, si lo hacemos, sólo para trending topics.
8. Limitar nuestros posts en Instagram a una foto por evento o lugar.
9. No mirar Facebook más de 3 veces al día.
10. No buscar información en Google en presencia de otras personas.
11. No mostrar “memes” a otras personas en público.
12. Desincronizar nuestras cuentas en Facebook, Twitter e Instagram: la gente no tiene necesidad de ver el mismo post en tres plataformas diferentes.
13. Borrar suficientes emails como para lograr que nuestra lista de correos no leídos en Gmail esté por debajo de las cinco cifras.
14. Dejar de escribir como si estuviéramos intentando convertir en un éxito viral todo lo que escribimos.

4.3.7 ¿ De qué manera influyen los malos hábitos digitales de las personas en sus comportamientos personales, laborales, escolares, entre otros?

Los malos hábitos en las personas influye en sus comportamientos personales ya que no manejan el tiempo, es decir, no tienen un horario planeado, no están activos en sus destinadas actividades, sufren dolores o malestares debido a no utilizar posturas correctas cuando esta con un aparato tecnológico, cree que todo gira en torno a una cosa y es la tecnología, pierde compañeros, se descuida en sus deberes, se vuelve una persona muchas veces hueca en conocimiento.

jueves, 30 de octubre de 2014

4.2 Analizo diversos puntos de vista e intereses relacionados con la percepción de los problemas y las soluciones tecnológicas y las tomo en cuenta en mis argumentaciones.




TALLER

1. ¿Que problemas hay actualmente que interesan al sector educativo colombiano?

Los problemas que actualmente interesan al sector educativo colombiano son las bajas calificaciones, o el bajo rendimiento escolar que se presentan en las diferentes pruebas educacionales a nivel nacional y nivel mundial ; otra de las variantes que interesan a este sector, son las problemáticas de  convivencia como el bullying, el matoneo y el ciberbullying.
El sistema de educación en Colombia es pobre; atrasado en contenidos, formas y procesos; excluyente; desintegrado; ineficiente; no responde a las necesidades sociales e individuales y desconoce a sus principales actores: maestros, estudiantes y sociedad.


  Casi 2.5 millones de niños y adolescentes están por fuera del sistema escolar.


  • El 18% de los niños de primaria abandonan la escuela.
  • El 30% de los niños del campo desertan.
  • De cada 100 matriculados en primer grado, sólo 33 terminan la secundaria.
  • Sólo el 17 por ciento de los jóvenes en edad de estudiar entra en la educación superior.
  • Sólo el 9% de los matriculados proviene de los estratos uno y dos, mientras que el 52% de los universitarios pertenece a una familia de estrato cinco.
  • Por otra parte, En la historia reciente ha existido una asociación entre jóvenes y violencia, tanto en el lugar de víctimas como de victimarios. No es extraño que Colombia entre en ese patrón.  Eso tiene que ver con una manera cultural de asociar la juventud y el uso de la fuerza. 

2.  ¿Cuales son los problemas relevantes de salud que hay en Colombia actualmente?

Antes había 3.5 millones de personas aseguradas y en gran parte del país prevalecían los servicios de caridad, con atención superficial a la mayoría, que carecía de capacidad de pago.

Nuestro Gobierno pasó de 25 millones de personas aseguradas a casi la totalidad de la población, con énfasis en los grupos más vulnerables, entre los cuales se incluyeron compatriotas indígenas y afrodescendientes. Se nivelaron los planes de servicios para niños, jóvenes, ancianos y en ciudades como Barranquilla para toda la población. Con reestructuraciones y austeridad burocrática se evitó el cierre de más de 200 hospitales y muchos, que estaban cerrados, fueron reabiertos.




Las clínicas de esta entidad fueron reformadas y puestas en manos de universidades, cajas de compensación y fundaciones, con resultados bastante positivos. La integración vertical se limitó al 30%. Se aumentaron los recursos para el sector con fuentes de rentas como el IVA a la cerveza, a los juegos y aumentos tarifarios para cigarrillos y licores. Y, apenas quedó iniciado el giro directo. La declaratoria de inexequibilidad de la emergencia social nos privó de instrumentos de control que debimos anticipar con proyectos de ley.



Hoy, la salud regresa al primer nivel de las preocupaciones públicas. Sugiero muy respetuosamente considerar estos ajustes: Debería evitarse el retiro de las cajas de compensación del régimen subsidiado. Qué difícil para Bogotá sin Cafam, y Medellín sin Comfama. Sería útil, por economías de escala, una alianza estratégica entre las cajas para tener más participación en estos servicios.
Se requeriría continuar el retiro de EPS para que permanezcan simplemente aquellas con garantías de solidez.

La decisión de inicio de nuestro Gobierno, probablemente equivocada, de decretar la libertad vigilada del precio de medicamentos, podría remplazarse por la imposición de topes que eviten precios superiores a los cobrados en países comparables.

Este Gobierno ha progresado en el giro directo y ojalá lo generalice. Y, la salud necesita más recursos, las cotizaciones y el porcentaje del Sistema General de Participaciones son insuficientes. El dinero no debe dilapidarse en entidades burocratizadas pero sí hay que pagar el valor de la atención, que requiere aportes adicionales de los presupuestos públicos. Por esto el Estado debe ser austero en lo burocrático para financiar las necesarias expansiones sociales.

Los ajustes a tiempo mejoran y salvan el sistema. La opción desesperada de eliminar el aseguramiento o trasladarlo a los prestadores del servicio eliminaría factores de control. La reforma Obama exige el aseguramiento de todos los ciudadanos y el compromiso del Estado de pagar por los más pobres. Universaliza el aseguramiento, no lo elimina. Mejoremos lo bueno sin destruirlo.




3.¿Que argumentos u opiniones soportan los problemas planteados actualmente?




Se necesita mas cultura ciudadana,enseñar en las escuelas que no debe de haber nada de agresiones, el gobierno debe garantizar los colombianos una mejor salud como trato humano de vida y de calidad, el problema esta en que Colombia aun no esta por el camino del cambio, mientras sigan existiendo este tipo de mentalidades no podemos alcanzar lo que queremos. 




.