jueves, 8 de mayo de 2014

SISTEMAS TECNOLÓGICOS SIGUIENDO INSTRUCCIONES A ESQUEMAS


(2.4) Ensamblo sistemas tecnológicos siguiendo instrucciones a esquemas.

-¿Que es un sistema tecnológico?



Cuando hablamos de sistema tecnológico nos referimos a un conjunto de elementos que van a contextuar la acción técnica humana, diseñados para lograr efectivamente un objetivo.
Los sistemas tecnológicos involucran procesos, componentes, relaciones, interacciones y flujos de energía e información y se manifiestan en diferentes contextos como transporte, salud, habitad, industria y comercio.
`
Ejemplos:

-SISTEMA DE CÓMPUTO:
Un conjunto de elementos electrónicos que interactúan entre sí, (Hardware ) para procesar y almacenar información de acuerdo a una serie de instrucciones. (Software)
En realidad casi todos los procesos se inician cuando se da una orden al sistema a través de los dispositivos de entrada de datos. Luego, el microprocesador procesa los datos y se comunica con la tarjeta de vídeo para indicarle como debe moverse de acuerdo con las instrucciones del usuario.



-SISTEMA OPERATIVO:
Conjunto de programas que en un sistema informático gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación, ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes.

-SISTEMA DE UN CAJERO ELECTRÓNICO:

-¿En que consiste el ensamble de sistemas tecnológicos?

La función básica de proceso de ensamble, (montaje) es unir dos o más partes entre sí para formar un conjunto o subconjunto completo. la unión de las partes se puede lograr con soldadura de arco o de gas, soldadura blanda o dura o con el uso de sujetadores mecánicos o de adhesivos. sujeción mecánica se puede lograr por medio de tornillos, remaches, roblones, pasadores, cuñas y uniones por ajuste a presión estos últimos se consideran semipermanente, las efectuadas con otros sujetadores mecánicos no son permanentes los mecánicos son más costosos y requiere capacidad en la preparación de partes por unir. 

EJEMPLO:

COMPUTADOR:

Ensamblar la tarjeta madre y el procesador de un PC es un proceso sencillo pero delicado.
La caja, torre o car-caza del computador es su estructura básica. Por esa razón, es importante familiarizarse con ella antes de ensamblar las partes internas.
La mayoría de las torres pueden abrirse por ambos lados para dejar ver la fuente de energía y los cables que se desprenden de ella. Un cable externo de poder, que permite conectar el equipo a una toma, y varios tornillos completarán la pieza. 
Para empezar, retire las cubiertas de la caja y acuéstela de lado en el suelo, de manera que sus ranuras traseras queden perpendiculares a la superficie sobre la que descansa.

-Ventilar y funcionar:
En cuanto tenga en su mano el ventilador, notará que (al menos en la mayoría de las ocasiones) tiene tres cables de diferentes colores. Los dos primeros permiten alimentar de poder el aparato, mientras que el tercero es empleado para monitorear la velocidad de giro del componente.

-La memoria RAM:
Lo primero que se debe tener en cuenta a la hora de instalar una tarjeta RAM (por la sigla en inglés de Memoria de Acceso Aleatorio) es que opere con la tarjeta madre que ya está instalada en su PC.

-Red o Internet: 
Para llevar a cabo la instalación de la tarjeta de red y el módem, basta encontrar los puertos PCI libres y presionar en ellos los dispositivos hasta que queden justos.
Atornille los elementos a la carcaza y conecte los cables en las entradas externas de cada componente. 
Si desea configurar la tarjeta de red, tenga en cuenta que el procedimiento es diferente para cada sistema operativo, por lo que deberá consultar el menú de ayuda en las propiedades del ícono 'Mis sitios de red', en el escritorio del PC.

-Para el panel frontal:
Todas las tarjeta madre que se comercializan en la actualidad agrupan en su parte superior derecha los pines que permiten realizar las funciones del panel frontal. Si tiene alguna duda, podrá encontrar una descripción gráfica de la estructura en el manual de la motherboard. 



-¿Cuales son los medios mas comunes para seguir instrucciones al ensamblar un sistema tecnológico?

En constante cambio por medio de un sistema de producción programable y adaptable como lo es un robot.
El presente trabajo propone una estación automatizada para representar de manera didáctica el proceso de ensamble que se realiza en la industria. Dicho proceso será representado mediante el diseño de un robot de cuatro grados de libertad y un dispositivo neumático mismos que formaran parte del CIM-2000 del Instituto Tecnológico de Puebla.
Este proyecto nace de la inquietud de conformar un SIM (Sistema integrado de manufactura) más completo que nos permita observar los procesos que se realizan en la industria. El actual trabajo comprende una descripción de la operación del robot dentro del CIM-2000; así como teoría cinemática y dinámica como parte importante del diseño mecánico.

Un sistema  CIM según la definición de Arthur Andersen & Co., 1986, es: " La aplicación integrada de conceptos y técnicas de organización y gestión de la producción, junto con las nuevas tecnologías de diseño, fabricación e información, con el objeto de diseñar, fabricar y distribuir un producto acorde a las necesidades de mercado, con una alta calidad, óptimo nivel de servicio y los menores costes".
El CIM-2000 del Instituto Tecnológico de Puebla es un sistema diseñado para la enseñanza del concepto CIM mediante el uso de diferentes equipos con principios de funcionamiento diversos (neumático, hidráulico, eléctrico) controlado por computadoras y cuya distribución es de tipo celular. El sistema cuenta con estaciones de:
  1. Control.
  2. Neumática de suministro.
  3. Hidráulica de retiro.
  4. De procesos.
  5. Banda transportadora.
  6. Robot Mitsubishi.
    1. Fresadora de Control Numérico Computarizado (CNC - Computer numerical control).
    2. Torno de Control Numérico Computarizado (CNC - Computer numerical control).
    3. Mesa de inspección.

3 comentarios: