jueves, 8 de mayo de 2014

INSTRUMENTOS TECNOLÓGICOS PARA REALIZAR MEDICIONES.


(2.2)Uso instrumentos tecnológicos para realizar mediciones e identifico algunas mediciones e identifico algunas fuentes en dichas mediciones.

 -¿QUE ES UN INSTRUMENTO TECNOLÓGICO?

Son conjuntos o grupos de elementos ligados entre si por relaciones estructurales o funcionales, diseñados para lograr colectiva-mente un objetivo.
Los sistemas tecnológicos involucran componentes, procesos, relaciones, interacciones y flujos de energía e información y se manifiestan en diferentes contextos como la salud, el transporte, el hábitat, la comunicación, la industrias y el comercio, entre otros.



-TIPOS DE SISTEMAS TECNOLÓGICOS:
-Los sistemas mecánicos.
-Los sistemas eléctricos. 
-Los sistemas mecánicos.
-Los sistemas neumáticos.



Consideraremos los Sistemas Técnicos como núcleo para el estudio de las relaciones entre la Ciencia, la Técnica y la Sociedad. Sólo podemos comprender global-mente el funcionamiento de un  Sistema Técnico cualquiera dentro de un contexto más amplio que es el Sistema Productivo del que forma parte y lo constituye. De este toma los recursos, justifica las relaciones de intercambio, pueden entenderse los conflictos y las relaciones de poder que genera, así como los impacto o consecuencias que la dinámica del propio sistema técnico o del más amplio sistema productivo crean.



-¿QUE ES MEDICIÓN?

La medición es la determinación de la proporción entre la dimensión o suceso de un objeto y una determinada unidad de medida. 




La dimensión del objeto y la unidad deben ser de la misma magnitud.



-"La medición consiste en asignar valores a los fenómenos que interesan en el marco de un planteamiento geográfico". 





-Medición es el proceso por el cual se asignan números o símbolos a atributos de entidades del mundo real de tal forma que los describa de acuerdo con reglas claramente definidas.



medición del diámetro con calibre.


QUE ES UN SISTEMA INTERNACIONAL DE MEDIDAS:

Es sistema de unidades más extensamente usado. Junto con el antiguo sistema métrico decimal,  que es su antecedente y que ha mejorado, el SI también es conocido como sistema métrico, especialmente en las naciones en las que aún no se ha implantado para su uso cotidiano. Fue creado en 1960 por la Conferencia General de Pesas y Medidas, que inicialmente definió seis unidades físicas básicas o fundamentales. En 1971 fue añadida la séptima unidad básica, el mol.
El Sistema Internacional de Unidades está formado hoy por dos clases de unidades: unidades básicas o fundamentales y unidades derivadas.

Unidades básicas

El Sistema Internacional de Unidades consta de siete unidades básicas, también denominadas unidades fundamentales. De la  combinación de las siete unidades fundamentales se obtienen todas las unidades derivadas.

Magnitud física fundamental
Unidad básica o fundamental
Símbolo
Observaciones
Longitud
metro
m
Se define en función de la velocidad de la luz
Masa
kilogramo
kg
No se define como 1.000 gramos
Tiempo
segundo
s
Se define en función del tiempo atómico
Intensidad de corriente eléctrica
amperio o ampere
A
Se define a partir del campo eléctrico
Temperatura
kelvin
K
Se define a partir de la temperatura termo dinámica del punto triple del agua.
Cantidad de sustancia
mol
mol
Intensidad luminosa
candela
cd



Las unidades básicas tienen múltiplos y submúltiplos, que se expresan mediante prefijos. Así, por ejemplo, la expresión kilo indica "mil" y, por lo tanto, 1 km son 1.000 m, del mismo modo que mili indica "milésima" y, por ejemplo, 1 mA es 0,001 A.
Definiciones para las unidades básicas
.


Unidad de longitud: metro (m)
El metro es la longitud de trayecto recorrido en el vacío por la luz durante un tiempo de 1/299.792.458 de segundo.
Unidad de masa
El kilogramo (kg) es igual a la masa del prototipo internacional del kilogramo
Unidad de tiempo
El segundo (s) es la duración de 9.192.631.770 periodos de la radiación correspondiente a la transición entre los dos niveles hiperfinos del estado fundamental del átomo de cesio 133.
Unidad de intensidad de corriente eléctrica
El ampere (A) es la intensidad de una corriente constante que manteniéndose en dos conductores paralelos, rectilíneos, de longitud infinita, de sección circular despreciable y situados a una distancia de un metro uno de otro en el vacío, produciría una fuerza igual a 2.10-7 newton por metro de longitud.
Unidad de temperatura-termodinámica
El kelvin (K), unidad de temperatura termodinámica, es la fracción 1/273,16 de la temperatura termodinámica del punto triple del agua.
Observación: Además de la temperatura termodinámica (símbolo T) expresada en kelvins, se utiliza también la temperatura Celsius (símbolo t) definida por la ecuación  t = T - T0 donde T0 = 273,15 K por definición.
Unidad de cantidad de sustancia
El mol (mol) es la cantidad de sustancia de un sistema que contiene tantas entidades elementales como átomos hay en 0,012 kilogramos de carbono 12.
Cuando se emplee el mol, deben especificarse las unidades elementales, que pueden ser átomos, moléculas, iones, electrones u otras partículas o grupos especificados de tales partículas.



No hay comentarios:

Publicar un comentario