domingo, 25 de mayo de 2014

Utilización de un producto natural y tecnológico para resolver necesidades.


(2.5). Sustento con argumentos (evidencias, razonamiento lógico, experimentación), la selección y utilización de un producto natural o tecnológico para resolver una necesidad o problema.

*Que son:

-Evidencias tecnológicas: 

Una evidencia tecnológica es un método que se puede utilizar a través de una maquina, instrumento o elemento que ayuda o se manifiesta para encontrar salida a un problema que se nos presente en la vida diaria.

Un ejemplo claro, puede ser el que mostramos a continuación: 

Es impresionante como se puede evidenciar tecnológicamente la causa por la cual ocurrió este incendio en new york, a través de fotos y vídeos capturados en la fiesta por Iphones, Blackberry's, cámaras de vídeo y cámaras digitales  de esa manera se dice que fue posible reconstruir la escena y determinar que y quien causo el incendio.



-Razonamiento lógico en tecnología:

Un razonamiento lógico es un proceso elemental en tecnología, que da a conocer la importancia de tener una buena mentalidad implicando lógicamente una determinación clara sobre las diferentes e importantes funciones que tiene un artefacto tecnológico.

A partir de esta clase de razonamiento se puede dar una conclusión llegando al limite de determinar algo como verdadero, falso, posible o imposible según los casos.

Ejemplo: Aunque parezca increíble, el inventor, creador de aparatos como la bombilla sólo pudo ir a la escuela durante tres meses.Thomas Alva Edison tuvo que ponerse a vender periódicos a la edad de 12 años para contribuir a la precaria economía familiar. No obstante, inquieto como era, dedicó su tiempo libre a experimentar con aparatos mecánicos y eléctricos, mostrando su gran interés y lógica le fue posible asi la creación de la bombilla, mediante procesos claramente de razonamiento intelectual.

-Experimentación en tecnología:

Experimentación lógica quiere decir, método común de las ciencias experimentales y las tecnológicas, consiste en el estudio de un fenómeno, reproducido generalmente que interesan, eliminando o introduciendo aquellas variables que puedan influir en él. Ayudando  e influyendo en la vida de los humanos, animales entre otros.

Un ejemplo: Son las vacunas.Las vacunas son el principal logro de la investigación biomédica y una de las principales causas de la mejora de la salud y la calidad de vida del ser humano.
La primera vacuna descubierta fue la usada para combatir la viruela por Edward Jenner en 1796.
Es una experimentación tecnológica, porque se necesito un gran estudio para que fuese posible la existencia, y para que hoy en dia influya bastante en nuestras vidas, como un método beneficioso.

-Producto natural en tecnología: 

 Los productos naturales son el agua, el aire, las plantas etc, que aunque sean naturales ayudan bastante a la tecnología que conocemos hoy en día como los molinos que con el ayuda del aire pueden dar energía o que los paneles solares puedan dar energía.








-Producto tecnológico en tecnología:

Son todos aquellos que responden a las necesidades de las personas y se obtienen a partir de las diferentes tecnologías.

* Bienes: los bienes son los artefactos y materiales. Por ejemplo, un televisor, una moto, un ten, la ropa, la madera, los medicamentos, etc. Estos productos se obtienen a partir de la transformación y elaboración de distintas materias primas (sustancias naturales o parcialmente modificadas). 

* Servicios: los servicios son los beneficios provenientes de la organización del trabajo grupal o individual destinados a cuidar los intereses o a satisfacer necesidades del público o de alguna entidad oficial o privada. Por ejemplo, los servicios de correo, salud, bomberos, control de calidad, información al consumidor, saneamiento ambiental, seguridad, transporte, etc. 

* Procesos: los procesos son las técnicas que se desarrollan para mejorar la producción. Por ejemplo, los métodos que emplea la biotecnología y la ingeniería genética para obtener semillas de mejor calidad, medicamentos, fragancias, vacunas, etc.



¿Como se resuelve una necesidad o problema con productos naturales o tecnológicos?

Dependiendo cual es la necesidad.

Ejemplo: Si se trata de recursos para la agricultura, para un buen abono de la tierra pues se podría utilizar:

Humus de lombriz.
Estiércol de ganado. También gallinaza estos pueden ser algunos recursos naturales para la fertilización de la tierra llegado el caso de que esa sea la necesidad.


Si necesitamos algo tecnológico por ejemplo para la cosecha en ese caso tendríamos que utilizar productos tecnológicos que eliminen en este caso plagas si de eso se trata. 







jueves, 8 de mayo de 2014

SISTEMAS TECNOLÓGICOS SIGUIENDO INSTRUCCIONES A ESQUEMAS


(2.4) Ensamblo sistemas tecnológicos siguiendo instrucciones a esquemas.

-¿Que es un sistema tecnológico?



Cuando hablamos de sistema tecnológico nos referimos a un conjunto de elementos que van a contextuar la acción técnica humana, diseñados para lograr efectivamente un objetivo.
Los sistemas tecnológicos involucran procesos, componentes, relaciones, interacciones y flujos de energía e información y se manifiestan en diferentes contextos como transporte, salud, habitad, industria y comercio.
`
Ejemplos:

-SISTEMA DE CÓMPUTO:
Un conjunto de elementos electrónicos que interactúan entre sí, (Hardware ) para procesar y almacenar información de acuerdo a una serie de instrucciones. (Software)
En realidad casi todos los procesos se inician cuando se da una orden al sistema a través de los dispositivos de entrada de datos. Luego, el microprocesador procesa los datos y se comunica con la tarjeta de vídeo para indicarle como debe moverse de acuerdo con las instrucciones del usuario.



-SISTEMA OPERATIVO:
Conjunto de programas que en un sistema informático gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación, ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes.

-SISTEMA DE UN CAJERO ELECTRÓNICO:

-¿En que consiste el ensamble de sistemas tecnológicos?

La función básica de proceso de ensamble, (montaje) es unir dos o más partes entre sí para formar un conjunto o subconjunto completo. la unión de las partes se puede lograr con soldadura de arco o de gas, soldadura blanda o dura o con el uso de sujetadores mecánicos o de adhesivos. sujeción mecánica se puede lograr por medio de tornillos, remaches, roblones, pasadores, cuñas y uniones por ajuste a presión estos últimos se consideran semipermanente, las efectuadas con otros sujetadores mecánicos no son permanentes los mecánicos son más costosos y requiere capacidad en la preparación de partes por unir. 

EJEMPLO:

COMPUTADOR:

Ensamblar la tarjeta madre y el procesador de un PC es un proceso sencillo pero delicado.
La caja, torre o car-caza del computador es su estructura básica. Por esa razón, es importante familiarizarse con ella antes de ensamblar las partes internas.
La mayoría de las torres pueden abrirse por ambos lados para dejar ver la fuente de energía y los cables que se desprenden de ella. Un cable externo de poder, que permite conectar el equipo a una toma, y varios tornillos completarán la pieza. 
Para empezar, retire las cubiertas de la caja y acuéstela de lado en el suelo, de manera que sus ranuras traseras queden perpendiculares a la superficie sobre la que descansa.

-Ventilar y funcionar:
En cuanto tenga en su mano el ventilador, notará que (al menos en la mayoría de las ocasiones) tiene tres cables de diferentes colores. Los dos primeros permiten alimentar de poder el aparato, mientras que el tercero es empleado para monitorear la velocidad de giro del componente.

-La memoria RAM:
Lo primero que se debe tener en cuenta a la hora de instalar una tarjeta RAM (por la sigla en inglés de Memoria de Acceso Aleatorio) es que opere con la tarjeta madre que ya está instalada en su PC.

-Red o Internet: 
Para llevar a cabo la instalación de la tarjeta de red y el módem, basta encontrar los puertos PCI libres y presionar en ellos los dispositivos hasta que queden justos.
Atornille los elementos a la carcaza y conecte los cables en las entradas externas de cada componente. 
Si desea configurar la tarjeta de red, tenga en cuenta que el procedimiento es diferente para cada sistema operativo, por lo que deberá consultar el menú de ayuda en las propiedades del ícono 'Mis sitios de red', en el escritorio del PC.

-Para el panel frontal:
Todas las tarjeta madre que se comercializan en la actualidad agrupan en su parte superior derecha los pines que permiten realizar las funciones del panel frontal. Si tiene alguna duda, podrá encontrar una descripción gráfica de la estructura en el manual de la motherboard. 



-¿Cuales son los medios mas comunes para seguir instrucciones al ensamblar un sistema tecnológico?

En constante cambio por medio de un sistema de producción programable y adaptable como lo es un robot.
El presente trabajo propone una estación automatizada para representar de manera didáctica el proceso de ensamble que se realiza en la industria. Dicho proceso será representado mediante el diseño de un robot de cuatro grados de libertad y un dispositivo neumático mismos que formaran parte del CIM-2000 del Instituto Tecnológico de Puebla.
Este proyecto nace de la inquietud de conformar un SIM (Sistema integrado de manufactura) más completo que nos permita observar los procesos que se realizan en la industria. El actual trabajo comprende una descripción de la operación del robot dentro del CIM-2000; así como teoría cinemática y dinámica como parte importante del diseño mecánico.

Un sistema  CIM según la definición de Arthur Andersen & Co., 1986, es: " La aplicación integrada de conceptos y técnicas de organización y gestión de la producción, junto con las nuevas tecnologías de diseño, fabricación e información, con el objeto de diseñar, fabricar y distribuir un producto acorde a las necesidades de mercado, con una alta calidad, óptimo nivel de servicio y los menores costes".
El CIM-2000 del Instituto Tecnológico de Puebla es un sistema diseñado para la enseñanza del concepto CIM mediante el uso de diferentes equipos con principios de funcionamiento diversos (neumático, hidráulico, eléctrico) controlado por computadoras y cuya distribución es de tipo celular. El sistema cuenta con estaciones de:
  1. Control.
  2. Neumática de suministro.
  3. Hidráulica de retiro.
  4. De procesos.
  5. Banda transportadora.
  6. Robot Mitsubishi.
    1. Fresadora de Control Numérico Computarizado (CNC - Computer numerical control).
    2. Torno de Control Numérico Computarizado (CNC - Computer numerical control).
    3. Mesa de inspección.

MANTENIMIENTO ADECUADO DE MIS ARTEFACTOS TECNOLÓGICOS


(2.3) Hago mantenimiento adecuado de mis artefactos tecnológicos.


-¿Que es un mantenimiento de artefactos tecnológicos? 


Todo artefacto tecnológico requiere de mantención luego de determinado período de tiempo que se determina en función de las horas de uso o del trabajo realizado. La división Talleres participa activamente en el mantenimiento de los equipos de la gran minería del cobre, a través de la fabricación de piezas de repuesto. 
Principalmente el rol que cumple el mantenimiento de los artefactos tecnológicos consiste básicamente en  prolongar su vida útil. El mantenimiento considera diferentes etapas, las que se señalan a continuación:





¿QUE ES? El mantenimiento es un proceso que debe realizarse en forma preventiva, sin necesidad de esperar que se presente algún problema en el funcionamiento. Durante este proceso se pueden detectar piezas o componentes que se encuentren en mal estado, lo que puede requerir su cambio.Esto no implica que el objeto tenga un mal funcionamiento, si no que en el futuro podría sufrir algún desperfecto. Esta parte del proceso de mantenimiento es la que se realiza en la división talleres , donde se producen las piezas de recambio para los equipos mineros.


-¿Cuantos y cuales son los tipos de mantenimiento de artefactos tecnológicos?

Artefacto tecnológico:
Los objetos tecnológicos son objetos creados por el ser humano para satisfacer determinadas necesidades.

Mantenimiento:
El mantenimiento es el proceso que se realiza en un objeto para detectar posibles problemas en su funcionamiento, con el propósito de poder corregirlos y, de esta forma, prolongar su vida útil abaratando costos.

Programado:
El mantenimiento programado corresponde al proceso por el cual se realiza mantenimiento a un objeto tecnológico, tomando en cuenta el tiempo que se ocupa, el máximo de exigencia en su rendimiento y la disponibilidad para trabajar con él.

No programado:
El mantenimiento no programado es el proceso que se realiza en un objeto tecnológico cuando se ha producido un pequeño desperfecto, que puede ser, por ejemplo, producto de la suciedad de alguna pieza.

Mantenimiento correctivo:
El mantenimientos correctivo es un tipo de mantenimiento que se aplica en un objeto tecnológico cuando se ha detectado una falla en estado inicial.

Mantenimiento sintomático:
Mediante el mantenimiento sintomático se detectan las señales de desperfecto que presenta el objeto con el fin de tomar decisiones respecto de su funcionamiento, reparación o reemplazo.


- ¿Para que sirve el mantenimiento de artefactos tecnológicos?


El mantenimiento de los artefactos tecnológicos es importante para que estos artefactos no se dañen o también puede ser para que los artefactos estén actualizados ya que estos requieren cuidados por que según el artefacto se puede definir su mantenimiento adecuado y tener sus precauciones para no cometer fallos y no dañar el artefacto. También es importante el mantenimiento ya que como se revisa todo el artefacto uno se puede dar de cuenta en que estado están las piezas del artefacto y si toca cambiar algunas piezas dañadas por el tiempo que tiene el artefacto.

Sirve para obtener buen funcionamiento en nuestros artefactos tecnológicos, pues es necesario en un tiempo determinado de uso, mandarle hacer un mantenimiento general a nuestros aparatos sin necesidad de esperar a que se ocasione un daño grave o falle en algún aspecto.



INSTRUMENTOS TECNOLÓGICOS PARA REALIZAR MEDICIONES.


(2.2)Uso instrumentos tecnológicos para realizar mediciones e identifico algunas mediciones e identifico algunas fuentes en dichas mediciones.

 -¿QUE ES UN INSTRUMENTO TECNOLÓGICO?

Son conjuntos o grupos de elementos ligados entre si por relaciones estructurales o funcionales, diseñados para lograr colectiva-mente un objetivo.
Los sistemas tecnológicos involucran componentes, procesos, relaciones, interacciones y flujos de energía e información y se manifiestan en diferentes contextos como la salud, el transporte, el hábitat, la comunicación, la industrias y el comercio, entre otros.



-TIPOS DE SISTEMAS TECNOLÓGICOS:
-Los sistemas mecánicos.
-Los sistemas eléctricos. 
-Los sistemas mecánicos.
-Los sistemas neumáticos.



Consideraremos los Sistemas Técnicos como núcleo para el estudio de las relaciones entre la Ciencia, la Técnica y la Sociedad. Sólo podemos comprender global-mente el funcionamiento de un  Sistema Técnico cualquiera dentro de un contexto más amplio que es el Sistema Productivo del que forma parte y lo constituye. De este toma los recursos, justifica las relaciones de intercambio, pueden entenderse los conflictos y las relaciones de poder que genera, así como los impacto o consecuencias que la dinámica del propio sistema técnico o del más amplio sistema productivo crean.



-¿QUE ES MEDICIÓN?

La medición es la determinación de la proporción entre la dimensión o suceso de un objeto y una determinada unidad de medida. 




La dimensión del objeto y la unidad deben ser de la misma magnitud.



-"La medición consiste en asignar valores a los fenómenos que interesan en el marco de un planteamiento geográfico". 





-Medición es el proceso por el cual se asignan números o símbolos a atributos de entidades del mundo real de tal forma que los describa de acuerdo con reglas claramente definidas.



medición del diámetro con calibre.


QUE ES UN SISTEMA INTERNACIONAL DE MEDIDAS:

Es sistema de unidades más extensamente usado. Junto con el antiguo sistema métrico decimal,  que es su antecedente y que ha mejorado, el SI también es conocido como sistema métrico, especialmente en las naciones en las que aún no se ha implantado para su uso cotidiano. Fue creado en 1960 por la Conferencia General de Pesas y Medidas, que inicialmente definió seis unidades físicas básicas o fundamentales. En 1971 fue añadida la séptima unidad básica, el mol.
El Sistema Internacional de Unidades está formado hoy por dos clases de unidades: unidades básicas o fundamentales y unidades derivadas.

Unidades básicas

El Sistema Internacional de Unidades consta de siete unidades básicas, también denominadas unidades fundamentales. De la  combinación de las siete unidades fundamentales se obtienen todas las unidades derivadas.

Magnitud física fundamental
Unidad básica o fundamental
Símbolo
Observaciones
Longitud
metro
m
Se define en función de la velocidad de la luz
Masa
kilogramo
kg
No se define como 1.000 gramos
Tiempo
segundo
s
Se define en función del tiempo atómico
Intensidad de corriente eléctrica
amperio o ampere
A
Se define a partir del campo eléctrico
Temperatura
kelvin
K
Se define a partir de la temperatura termo dinámica del punto triple del agua.
Cantidad de sustancia
mol
mol
Intensidad luminosa
candela
cd



Las unidades básicas tienen múltiplos y submúltiplos, que se expresan mediante prefijos. Así, por ejemplo, la expresión kilo indica "mil" y, por lo tanto, 1 km son 1.000 m, del mismo modo que mili indica "milésima" y, por ejemplo, 1 mA es 0,001 A.
Definiciones para las unidades básicas
.


Unidad de longitud: metro (m)
El metro es la longitud de trayecto recorrido en el vacío por la luz durante un tiempo de 1/299.792.458 de segundo.
Unidad de masa
El kilogramo (kg) es igual a la masa del prototipo internacional del kilogramo
Unidad de tiempo
El segundo (s) es la duración de 9.192.631.770 periodos de la radiación correspondiente a la transición entre los dos niveles hiperfinos del estado fundamental del átomo de cesio 133.
Unidad de intensidad de corriente eléctrica
El ampere (A) es la intensidad de una corriente constante que manteniéndose en dos conductores paralelos, rectilíneos, de longitud infinita, de sección circular despreciable y situados a una distancia de un metro uno de otro en el vacío, produciría una fuerza igual a 2.10-7 newton por metro de longitud.
Unidad de temperatura-termodinámica
El kelvin (K), unidad de temperatura termodinámica, es la fracción 1/273,16 de la temperatura termodinámica del punto triple del agua.
Observación: Además de la temperatura termodinámica (símbolo T) expresada en kelvins, se utiliza también la temperatura Celsius (símbolo t) definida por la ecuación  t = T - T0 donde T0 = 273,15 K por definición.
Unidad de cantidad de sustancia
El mol (mol) es la cantidad de sustancia de un sistema que contiene tantas entidades elementales como átomos hay en 0,012 kilogramos de carbono 12.
Cuando se emplee el mol, deben especificarse las unidades elementales, que pueden ser átomos, moléculas, iones, electrones u otras partículas o grupos especificados de tales partículas.